80% Garnacha Blanca
20% Macabeo
–viñas viejas–

Arcilloso con buen contenido en caliza. Pobre en materia orgánica pero bien drenado
Mediterráneo, veranos muy secos y calurosos. Pluviometría anual de 400 mm
Una parte del vino fermenta y envejece en barricas de roble francés (80%), el resto tiene una crianza en huevos de cemento. Ambas crianzas son de 6 meses
≤ 4.000 botellas
12 ºC
Botella borgoña de 750 ml
Paja tostada, reflejos dorados, brillante y glicérico.
Entrada con un muy buen equilibrio entre alcohol y acidez, desplegándose con sabores de níspero, albaricoque y la sutileza de la piel de naranja. Este paladar rico está acompañado por la profundidad de la fruta en licor, pimienta de Jamaica, la dulzura de la vainilla y la elegancia del tabaco inglés. Evoluciona en copa revelando notas más dulces como la miel y el membrillo, dejando una excelente persistencia y gran frescura.
Aromas a ropa limpia, flor blanca, tabaco, cítricos, pimiento verde asado, especiado y mineral.

Inmersa en una ilustración exquisitamente detallada de Oriol Malet, descubrimos una figura misteriosa que parece emerger de un cuento de hadas encantado. Este personaje, con un aire de magia y enigma, nos invita a embarcarnos en un viaje sensorial. Su silueta nos guía a través de un tapiz vibrante de tonalidades amarillas, naranjas y ocres; colores que son un reflejo directo de las notas gustativas que el vino desvela: la dulce piel de naranja, los refrescantes nísperos, el ámbar de la miel y la calidez de los frutos secos. Con cada detalle de la etiqueta, somos invitados a dejar volar la imaginación, preparando nuestros sentidos para una gran experiencia organoléptica.

GASTRONÓMICO
Rape con salsa de coco y trompetas de la muerte.

Platos especiados, sushi, risottos, pescados grasos y ahumados, platos con una base de sofrito y platos grasos.
Arroz con galeras, lenguado a la naranja o meunière, rape al ajo quemado, bacalao con muselina de ajo, pastel de cabracho.
MUSICAL
2 Cellos con la London Symphony orquesta
Este dúo de violonchelistas es conocido por su habilidad para transmitir una intensidad apasionada en su música, fusionando melodías clásicas con influencias modernas. Esta mezcla de antiguo y nuevo resuena con el carácter de evolución del vino Coca y Fitó d'Or. La potencia y profundidad de las interpretaciones de 2CELLOS, complementada con la orquesta, hablan de la evolución constante del vino, donde cada nota musical se puede vincular con un gusto o aroma que se desvela en el paladar.
El juego entre lo antiguo y lo moderno, entre la tradición y la innovación, hace eco tanto en el vino como en la música. A medida que el vino evoluciona en copa, revelando sabores y aromas más profundos, la música de los 2CELLOS también evoluciona, pasando de melodías suaves y melódicas a momentos de intensa pasión.
